sábado, 14 de enero de 2012

Marco Socio-Económico y Normativo


Después de haber generado el marco o base física de la región investigada, damos paso a la caracterización económica y social de esta, comprendiendo y relacionado las etapas históricas que acumulan experiencia en el, además de la incidencia en de los recursos naturales en la forma de vida y de las actividades que las personas se dedican.

Específicamente en Yacuiba, la población es de aproximadamente 90.000 habitantes, como ya sabemos, cumple un rol fundamental en la economía del país en su rol de frontera, debido a que por sus calles pasa gran parte de las mercancías exportadas por Bolivia a los países de la región, así como también los productos importados.
Pero cabe señalar que la compra y ventas con el exterior no es la única fuente de ingreso de la región, se debe recordar que Yacuiba posee un paisaje diferente al resto del territorio boliviano, presentado sierras verdes, debido a un clima húmedo y que la altura es baja, 700 metros sobre el nivel del mar es generalizable.
Yacuiba espacialaza su dimensión entre las sierras y la denominada llanura chaqueña, lo que explica que la variedad de paisajes que se presentan en su emplazamiento y la razón de por que los turistas visitan estas tierras cada año. En la zona determinada como región de conflicto incluye 2 reservas naturales, la cordillera de sama y la reserva de Tarquía, por lo que la gran movilidad demográfica que ocurre en la región apoya el turismo en estas reservas y la diversidad de paisajes y fisonomía que presenta el territorio.
Debido a su condición territorial de llanura, Yacuiba es cuna de gran actividad ganadera, en donde las carnes rojas resultan tiernas, de muy buena calidad y  poseen bajos costos.
La estación de tren existente en Yacuiba es conocido como uno de los lugares mas bonitos del lugar para visitar dentro del área en la urbana, ya que se emplaza entre sierras y llanuras.
Yacuiba, con su topónimo guaraní, parece un poblado que no es boliviano, lo que es corroborado por los propios pueblerinos de la zona.

Moneda

Las monedas utilizadas en su contexto de región frontera, son el boliviano (Bs), el peso argentino ($A) y el dólar americano (US$).
Pilcomayo, abastece a gran parte del territorio nacional

Recursos económicos

Entre los principales recursos destacan los hidrocarburos, en el año 2002 se descubrieron reservas del orden de 54 trillones de pies cúbicos de gas en los campos de Margarita, San Alberto, Sábalo e Itaú. Los principales cultivos resulta el maíz, cebada. Papas, camote, algodón, maní, duraznos y manzanas, y en ganadería se destaca la crianza de ganado vacuno y caprino además de a producción piscícola del río Pilcomayo que abastece a gran parte del territorio nacional.

La viticultura e Tarija, una actividad de gran potencial en la zona
El departamento de Tarija, que corresponde a gran parte de la región delimitada desde un principio, debido a su clima y suelo, es apto para toda clase de cultivos de zonas frías y templadas: papa, quinua, maíz, trigo, cebada, frutas como durazno (melocotón), ciruelo, damasco (albaricoque); además de la importancia del cultivo de vid cuyos subproductos son el vino, el singan (destilado de uva) y la uva seca y el cultivo de ajo en la zona de los valles.
También se trabaja el procesamiento de derivado de lácteos y en sus cercanías se genera una interesante producción de quesos y jamones. Existen industrias madereras fábricas de cerámicas rojas y envasadoras de frutas.
En los ríos grandes como el bermejo y el Pilcomayo, como se mencionó anteriormente resultan importantes para la pesca fluvial y su consumo humano, a modo de ejemplo cabe señalar las comunidades de tapiete y weenhayek, las cuales extraen grandes cantidades de Sábalo, boga pacú, dorados y róbalos, los que son comerciados en Tarija o exportados al altiplano.

Pesca en el río pilcomayo, Gran Chaco Tarija.

El tema de la explotación de gas, es una característica sumamente relevante en lo económico, debido que ese ducto esta conectado con la matriz sudamericana, por lo que repercute de gran manera en el crecimiento económico de la región.


 Punto de operación del gasoducto en Juan Azurduy en La Cwrcada, cañón oculto, Yacuiba


A continuación se muestran las actividades espacializadas en la región analizada en el año 2001, mostrando las zonas de cultivo, ganado, especificando sus usos en clases, separando cultivos rotatorios de los no rotatorios, de uso extensivo e intensivo, los distintos tipos de bosque y herbácea, así como también los suelos instables.



En esta otra imagen, se muestran los usos del suelo como actividad económica en el año 2001, con la diferencia a la imagen anterior, de  que esta busca generar una mirada mas simple, agrupando las actividades económicas en grupos de usos, de este modo se especifica el grupo sin división del suelo agricola, forestal, urbano, silvopastoril y ganadero.







Población y ocupación en el Departamento de Tarija

El departamento de Tarija tiene 459.001 habitantes, que representan 4,87% del total de la población de Bolivia, en los cuales se incluyen los 90.000 mencionados de Yacuiba de forma específica. El departamento de Tarija tiene una extensión territorial de 37.623 Km², de la población total proyectada para el año 2005, el departamento de Tarija tiene 230.324 hombres y 228.677 mujeres. La edad mediana de la población alcanza a 21,2 años, para los hombres 20,9 y para las mujeres 21,6 años.(datos del INE)
La población trabajaba en la agricultura, actividad pecuaria y pesca, 19,33% lo hacía en servicios y como vendedores del comercio, 17,96% era trabajador de la industria extractiva, construcción e industria manufacturera, 11,44% trabajadores no calificados,
7,07% operadores de maquinaria e instalaciones, 5,20% profesionales, científicos e intelectuales, 5,17% técnicos y profesionales de apoyo, 4,32% no especificaron, 2,87% era empleado de oficina, 1,36% directivos y 0,62%. (Datos del INE)

.Los principales grupos étnicos de esta región son: Garran, Ava - Guaraní, Simba - Guaraní; Tapieté – Guarurango y wiinhayek – Nocten. y los principales idiomas de la zona son el Castellano, guaraní, quechua criollo y otras lenguas nativas.


Infraestructura

Transporte
El departamento de Tarija, por ende la región de conflicto se conecta con el resto del país a través del sistema nacional de carreteras, principalmente las que se presentan a continuación:
Ruta No. 1 Santa Bárbara- Tomatas – Tarija - Padcaya
Ruta No. 1 Bermejo – Km. 19
Ruta No. 9 Pocitos -  Yacuiba – Palmar Grande
Ruta No. 9 Palmar Grande - Camatindi
Ruta No. 11 Cr. Panamericano – Santa Ana
Ruta No. 3025 Cr. San Lorenzo – Lajas
Ruta No. 3451 Bermejo – Ingenio Azucarero
Ruta No. 3456 Cr. Tt. 1 – San Gerónimo – San Luis
Ruta No. 3457 Cr. Paramericano – Puente Acon

En lo que se refiere a línea Férrea, por la Región del Gran Chaco cruza la Red Oriental de Ferrocarriles : Villamontes-yacuiba(frontera con Argentina) – embarcación (Argentina); Tarija – Mojo – Villamontes; y por último Villamontes – Boyuibe.

En infraestructura aérea cabe destacar el aeropuerto “ Ariel Lea Plaza”, el cual atiende una importante frecuencia de servicios de carga y de pasajeros.

Como se ha mencionado anteriormente, los hidrocarburos, específicamente el gas que se extrae en la región necesita una infraestructura específica para su traslado, así en la zona los gasoductos por donde el gas es transportado son : poliductos Villamontes – Yacuiba, gasoductos Villamontes – Tarija. El puente – Camargo. Yacuiba – Río Grande. San Alberto – Empalme YABOG Madrejones – Campo Durán. Oleoductos Caniri – Yacuiba. San Alberto – Empalme Camiri Yacuiba.







Marco Normativo

El siguiente paso para la caracterización de la región, después de haber definido las características físico-ambientales, y las actividades económicas principales de la zona, corresponde el marco normativo, que fragmenta el territorio y lo manipula, en función de la territorialidad de un país, como también por otra condición política como un área protegida.
En el caso de Bolivia, el territorio nacional se fragmenta en Departamentos, y posteriormente en municipalidades. En área de estudio se especializan reservas naturales, y un área natural de extrema vulnerabilidad, y se delimitan zonas de riesgos naturales, como la sismicidad, los deslizamientos y de inundación.

Con el fin de explicar gráficamente esta lo dicho anteriormente, se muestra un representación de los límites municipales que presenta la zona en cuestión, con la ubicación de cada una de ellas sobre su territorio delimitado.


Y en esta sigueiente imagen se muestra ladivision provincial, además del límite nacional que divide a Bolivia con Argentina

También se reprodujo una representación de las zonas definidas como riesgos naturales que se advierten en la región, al igual que las áreas determinadas como reservas naturales., y una zona crítica protegida.



En la siguiente imagen se especializan las principales infraestructuras antes nombradas, definiendo la localización de aeropuertos, establecimientos Educacionales, centros de salud, el gasoducto que resulta como uno de los pilares de la economía actual del país como también hacia el futuro. Además se muestra la red ferroviaria, la red funcional o multimodal, calles secundarias, en donde estas última se hace una categorización en función del material que lo conforma.

lunes, 9 de enero de 2012

Caracterización Geografica: Condiciones Fisico-Natural de Yacuiba

 Marco Físico

Fisiografía y relieve
En esta etapa del la investigación sobre  la región de conflicto Bolivia-Argentina, se busca generar la base o marco físico, para comprender las siguientes dimensiones humanas y económicas que se superponen como capas sobre el territorio. En este sentido se presentan las principales caracteristicas morfológicas, climaticas, de biodiversidad e hidrográficas que presenta el área de analisis.
 
Las características físico-morfológicas  del área de estudio resultan carácter bastante variadas, presentándose en el lugar montañas, colinas, pie de montes, planicies, serranías y llanuras, estas dos últimas resultando los paisajes fisiográficos  más características de la zona.
Las montañas en su mayoría se desprenden de la cordillera de Lípez, de occidente a oriente, ls mas importantes son la quebrada honda, Tacsara, Yunchará, de Tarija, Chorcoya y sama, cerro Negro. La topografía continua con una serie de macizos montañosos que encierran los valles donde se ubica Tarija, los cuales estan compuestos por el san Lorenzo, Concepción y Padcaya.
En la parte subandina se presentan  una serie de serranías en conjunto con la cordillera de Chismuri. Dichas serranías se identifican a continuación: la serranía del Cóndor, serranía de Aguaragüe, serranía de Santa Clara, serranía de San Simon, Serranía de Capirenda, serranía de Ibíbobo, la serranía de Caiza y por ultimo, la serranía del Candado.


En la siguiente imagen se muestran las estructuras geológicas localizadas en la región , las que corresponden a fallas, pliegues sinclinales y anticlinales. Esto explica en gran medida las condiciones de riesgos de sismicidad que presenta la región y que en entradas asadas fueron tratadas.




La ubicación derivada de la cordillera de los andes, proporciona esta variedad de unidades fisiográficas, de características generales bastante abruptas. También se generan unidades geomorfológicas como conos de eyección, conos aluviales, terrazas fluviales, conos detríticos, entre otras, derivada de la erosión del lugar.
La altura con respecto al nivel del mar es entre los 620 y 900 metros.


Características Climaticas

Las condiciones climáticas que presenta Yacuiba es templado-frío en la parte oeste de la región, templado en la zona central y en la parte de la región del chaco (parte sur-este) las condiciones resultan mas bien calurosas, por lo que se da una evaporación intensa.
La temperatura promedio oscila entre los 12 y 18 °C, y la temperatura general oscila entre 7 y 43°C, este ultimo en verano.
Debido a la morfología, existe un gradiente térmico actitudinal, donde a medida que se aumenta en cota, existe una disminución en la temperatura, hecho que condiciona los pisos vegetacionales del lugar.
Cabe señalar también que en la zona se generan inversiones térmicas que contribuyen a la precipitación áreal.

En ciertas temporadas se produce un descenso importante de la temperatura sobre el territorio, esto producido por los “surazos”, los cuales son masas de aire polar provenientes del sur que entran canalizadas por los andes durante el otoño e invierno.
La llegada de estas masas de aires frías y pesadas desplazan las masas de aire tropical, que son calidas y livianas del lugar, produciendo un frente frío con bastante nubosidad, específicamente a esto se le denomina “surazo”, y afecta de mayor manera a las llanuras, donde no hay barreras para su desplazamiento conectivo.

A continuación se presentan un analisis de confort climatico para la vida humana, utilizando el diagrama de Givoni, en donde se analizan las condiciones meteorológicas y se genera el grafico final que sesume las particularidades de la región en si.
En esta tabla se presentan los datos meteorológicos, junto con una interpretacion de ellos:





Los datos fueron obtenidos de : La Estación meteorológica: Yacuiba aeropuerto, departamento Tarija, Provincia Chaco.
 En el siguiente grafico se dan a conocer las características térmicas de Yacuiba, sen estas las temperaturas medias, medias máximas y mínimas, y las extremas máximas y mínimas, observando las variaciones que presenta a través del los meses del año, realizando una comparación mensual.
Se advierte un descenso de las temperaturas en el mes de Junio, volviendo aumentar en Agosto y teniendo su Peak en Noviembre.


En esta otra imagen se muestran las fluctuaciones de la humedad relativa, con datos recabados del año 2005, versus las precipitaciones, en donde se da cuenta que la humedad es mas alta en verano y otoño, teniendo una baja en invierno, volviendo a aumentar a mediados de la primavera. Las precipitaciónes son mas fuertes en verano, disminuyendo en invieno y volviendo a aumentar en diciembre.

En la diagrama se grafican las variables meteorológocas, en función de las condiciones de confort que presenta la zona, visualizando como se comportan las variables dentro de los marcos de calefacción, Enfriamiento, enfriamiento por evapotación, alta incercia y ventilación, deshumidificación y como ya se a mencionado, el marco de bienestar confort.






Hidrografía

La zona de estudio es tributaria de la cuenca del plata, mediante los ríos Pilcomayo y Bermejo que cruzan las serranías y llanuras. El río Pilcomayo atraviesa el territorio con dirección sur-este, desde la altura del cerro Isiperenda, además tiene como principal tributario al río san Juan del Oro, el que cambia de nombre a camblaya y pilaya a medida que recibe otros caudales.
Cabe destacar que el río Pilcomayo cruz gran parte de la región chaqueña y es de carácter navegable. Su recorrido permite el desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería.

En esta imagen se visualiza el río Pilcomayo, el cual resulto de suma importancia para la delimitación del limite fronterizo, como barrera nacional, claro que la mayor parte del límite esta definido por el paralelo 22°.



En este mapa se muetran las subcuencas de la zona de estudio, posicionando sobre ella la red de drenado, definiendo los cursos principales, secudarios u terciarios, que demuetran la forma del moldeado del relieve,  en cnjunto con el mapa de las estructuras tectónicas nos dan a inferir el moldeamiento que finalmente sería la fisiografía actual.

En esta otra imagen se da a conocer la toponímia de los ríos y quebradas que forman parte de la red de drenado de la región .

Vegetación y flora

En la zona se localizan diversas formaciones vegetales, como matorrales microfoliados, praderas neblinosas de altura, asi como tambieén bosque seco de valles mesotérmicos y bosque seco del chaco serrano. Además  se advierten especies de características relictuales como el queñua, el aliso y el pino de cerro y yaretales (dentro del a reserva biológica de la cordillera de Sama).
Se presentan zonas de bosques nublado de ceja de monte, encontrandose 112 especies arbóreas, siendo las mas comunes cebil, la tipa, el borroso, nogal, laurel, cedro, tajibos o lapachos.
Estas diferencias de formaciones se encuentran debido al gradiente actitudinal que va generando distintos pisos vegetacionales dentro de una misma catena. Debido a esto se condicionan teselas heterogéneas, soportando distintas formaciones como áreas de matorrales, praderas, bosques, incluyendo el gradiente térmico que también varia con la altura, disminuyendo.

   El Queñoa, especie relictual ubicada en la zona

A  continuación, se muestran las distintas eco-regiones presentes en a imagen, segun  parámetros homogéneos. algunas de las eco-regiones corresponden a formaciones de bosques especificas y otras a zonas que no necesariamente corresponden a bosques, sino que a otro tipo de ecosistema con características distintas .



Fauna

La región en si es un hábitat de un conjunto de especies, de carácter relevante para su conservación, como lo es el cóndor andino, el puma, la vicuña, gato andino o titi, taruca o venado andino y la vizcacha, además de 3 especies de flamencos.
Otras especies de la zona son el jucumari, el jaguar, el taitetú, el mono silbador, pava de monte, el loro hablador y varias especies de aves que se encuentran amenazadas .

El Cóndor y El puma, león de montaña, corresponden a especies en peligro de extinción que habitan la zona y que son preservadas en las reservas de cordillera de Sama y la Reserva de Tarquía,


Potencial territorial

En este marco, cabe señalar las capacidades y potencialidades que posee el teritorio, para su futuro aporvechamiento. La región en estudio resulta optima para varias explotaciones de distintos recursos, teniendo un potencial claro, que en la actualidad se trabajan o que se mantienen latente para su eplotación o aprovechamiento.
A parte de los usos de suelo que se le da a la superficie de la zona, se presentan áreas posibles de esplotación para distintas áreas.

En función de la información disponible, acontuniación se presenta un mapa del departamento de traija, el cual incluye mas del  60% del territorio delimitado como conflicto desde el inicio desde este blog, en donde se muestra la potencialidad del territorio en cuestion.
La image anterior representa la potencialidad del territorio, pero su potencial no significa que vaya a ser aprovechado, ya que en la economía eisten diversos factores para la eplotación de un recurso.
A continuación se muestra el plan de uso de suelos para esta zona

En esta imagen se muetra e plan de usos de suelo, teniendo en cuenta la aptitud de los suelos, para su mejor aprovechamiento. de ese modo se muetran los suelos para cultivos extensivos e intensivos, suelos agropecuarios, suelos restringidos, suelos para uso ganadero, suelos urbanos y forestales.











domingo, 8 de enero de 2012

Etapas Históricas: Procesos Evolutivos de Yacuiba

 A continuacion se dan a conocer las etapas que a sufrido el territorio y que lo han hido caracterizando en el tiempo como región frontera, característcicas que quedan plasmadas sobre el.
Esta estaoa se forja en el sentido de ver la evolución que ha tenido el territorio desde una perspectiva histórica, entendiendo asi como todos estos hechos corresponden a la eperiencia que acumula este lugar, repercutiendo en el dinamismo que tiene la zona. Se investugaron las etapas historicas más importantes que caracterizan la región de análisis, desde la perspectiva de una región frontera.

Etapa precolombina
En la región de estudio, antes de la colonización española, en el lugar se econtraba poblado por múltiples pueblos, sumidos al imperio Inca, imperio que domino hasta el sur de chile y Colombia, como también el noreste argentino.
Los incas, en 1480, dominaron gran parte de la zona de argentina y boliva donde se encuentra la zona de estudio, ya que en esa época el imperio estaba en su plenitud.
Debido a esto, tuvieron gran influencia en los pueblos que ocupaban esos lugares, ya sea en su lengua, costumbres, su conformación económica. Algunos pueblos que fueron dominados son los Diaguitas, Lules, atacamas Omaguacas y Chiriguanos, tal dominio duraría poco, ya que llegarían los colonos al continente y barrerían toda la cultura imponiendo sus leyes.


 Etapa de colonización y conquista

Los españoles llegan a la America precolombina comenzando un  proceso de fundación de ciudades y buscando la expansión territorial, desde los territorios del Perú hacia la parte oriental.
En las expediciones expansivas, la fundación ciudades cumplía dos objetivos, la de dominar los territorios que se iban ocupando, y el segundo avanzar hacia el océano atlántico de donde produciría la embarcación de los metales preciosos obtenidos de la región andina.
En este contexto se funda en 1574 la ciudad de Tarija, la que tuvo un rol de nexo con el río de la plata, y así una serie de ciudades para llegar al océano atlántico. Cabe señalar que la resistencia indígena implico la formación de ciudades estratégicas para su combate, por lo que no resultaba fácil el avance. Después se fueron fundadas otras ciudades de dominio en argentina y Bolivia, siendo estas los centros económicos rurales, caracterizado por el trueque en donde la región de estudio resultaba como conexión de estas áreas, formando parte del camino real desde Buenos aires hasta Chaca, Bolivia.
Todo el crecimiento estaba dado por las condiciones de extracción auríferas en Potosí, y por tanto en la parte de argentina toda la actividad estaba enfocada en generar ropa, comida, viviendas a los trabajadores de las minas.
De este modo la región de estudio resulta de relevancia para el traslado del oro extraído en Potosí, siendo un pilar fundamental para el desarrollo del subcontinente. Mas adelante comienza a decaer el sistema económico implementado por los conquistadores, debido al agotamiento de los metales preciosos, produciéndose así una crisis.


Etapa del virreinato del Río de la Plata

Como consecuencia de la asunción de los Borbones al trono español, se generan cambios administrativos territoriales, de los cuales la región de estudio queda en un área denominada Río de la Plata, este territorio resulta unifome, trabajando como una sola unidad, por lo que no Yacuiba no seria un limite fronterizo por ese entonces.
También hubo cambios en la estructura económica, en donde cada zona administrativa tendría que comenzar a explotar recursos para el desarrollo industrial de las metrópolis, produciendo la ganadería, productos agropecuarios, dependiendo de sus ubicaciones geográficas y las potencialidades que les brindara el territorio.
La crisis que se traía desde la etapa de la conquista, con la escasez de los metales preciosos en Potosí, siguió su camino con esta nueva estructura económica, crisis que se extendió hasta después de las guerras independistas, en el comienzo de la formación de los nacientes estados latinoamericanos.
En la región frontera, continúan los negocios lucrativos de comercio de mulas, y el uso de los suelos para el cultivo de trigo y azúcar, como el pastoreo en tierras altas.


Etapa de la independencia

Las revoluciones en Latinoamérica generaron una desarticulación política, económica y social, debido al interrumpimiento de las actividades económicas que se realizaban al momento de las revueltas.
El movimiento revolucionario comenzó en Buenos aires, para después terminar emancipando o el subcontinente de habla hispana.
El área de estudio sufrió una importante guerra entre los realistas y los revolucionarios, sumergiendo en una crisis económica. Después de estas batallas, en el contexto de formación de estados, cada país comenzó a definir sus condiciones administrativas propias.
La frontera entre argentina y Bolivia siempre resulto difusa, incluso en las confederaciones que se generaron, la zona estaba sin tomar limites, cabe señalar también que hasta en 1880 la moneda que se utilizaba en argentina era el peso boliviano.
Los conflictos se empezaron a dar cuando los estados comenzaron a dar soberanía sobre las naciones. En lo general siguió existiendo esa relación entre países, lo que queda demostrado en un censo de la época en donde se advierte que existía gran cantidad de bolivianos cerca de el área de estudio, esto debido a la necesidad de mano d obra que generaban las actividades en ese entonces


Etapa de formación de Estado-Nación

 En esta etapa comienza el proceso de formación de las naciones, tanto argentina como boliviana, en donde se busca generar la integridad territorial y la identidad nacional, así también la organización de un régimen político. La integridad estaba dada para calmar los caudillos dentro del territorio y para generar los limites territoriales. Y la identidad nacional estaba entendida como el lugar de nacimiento por lo que no había una idea de patria.
En este contexto los limites fueron dados de forma política, mas que de forma socioeconómicas dentro de las naciones, en el caso de Yacuiba, desde los centros de poder de Buenos Aires y la Paz, los cuales tenían bajo conocimiento de la zona provocando pocos conflictos por ella, además la población de la zona fronteriza tiene fuertes lazos políticos y socioeconómicos con ambas naciones.
Las negociaciones entre Argentina y Bolivia comenzaron en 1883, llegando a un acuerdo en 1888 en donde se deja como limite el paralelo 22° hasta el  río Pilcomayo. La firma se realiza en 1889 quedando Tarija como parte de Bolivia y parte de la puna de Atacama para Argentina.
Este tratado resultó confuso y ambiguo, debido al poco conocimiento geográfico del territorio y de las realidades sociales del lugar, asi como tambien la inclusión de chile debido al tratado de la puna de Atacama. Finalmente se estableció un límite por el tradado de carrillo-Diez de medina, límite que continua vigente hasta la actualidad.
Hasta los años 1940 la población existente en el lugar, vivían sin un limite de países en su vida cotidiana, pasado de un lado a otro sin problemas. Hasta que gendarmería nacional argentina ocupó el lugar con un fin de delimitar in situ los territorios. Limite que en la actualidad genera molestia entre los campesinos que realizaban su comercio.
Cabe señala también la gran migración de bolivianos hacia Argentina debido a las producciones extensivas que comenzaron a generarse en salvador de Jujuy y Salta.


A modo de conclusión

La región desde la llegada de los españoles, que se viene dado como una región funcional, dando el paso de los metales preciosos como mas adelante, como centro de comercio, hasta llegar a la actualidad en donde la región se presenta como un pilar de conección de la economía sudamericana

La frontera no sufrió grandes modificaciones, el transcurso de la historia en lo que se refiere a paso fronterizo. En ella existe una heterogeneidad cultural debido a la población local y a los flujos migratorios que se han generado desde la conquista, incluso de antes cuando los incas ocuparon esos territorios. La frontera se genero de una forma virtual en el sentido de que no se tomo en cuenta las características sociales de la zona, las que resultaban heterogenias, esto debido a que la importancia estaba dada en las ciudades, por lo que cuando se necesito demarcar un límite territorial, se busco generar un  trazo que lo delimitara.